Posicionamiento SEO: herramientas para la identificación de palabras clave

SEO: herramientas para la identificación de palabras clave
La estrategia de contenidos sigue basándose en el trabajo de su posicionamiento SEO en base de la identificación de las palabras clave óptimas.

Ya desde los años 90 los creadores de páginas web y de contenido online comenzaron a ver la necesidad de optimizar los sitios web, con el fin de que los motores de búsqueda los posicionaran adecuadamente dentro de su lista de resultados. Esto significó el paso hacia la preocupación por lo que se conoce como SEO (Optimización de Motores de Búsqueda). En la actualidad, la estrategia de contenidos de una empresa o marca sigue basándose en el trabajo de su posicionamiento SEO en base de la identificación de las palabras clave óptimas. De esta forma, las páginas web se van adaptando a las búsquedas realizadas por nuestros posibles clientes potenciales o usuarios.

Qué son las palabras clave

Cuando se habla de keywords o de palabras clave, se está haciendo referencia a todos aquellos términos o frases que pueden considerarse un patrón de búsqueda por parte de los internautas. Es decir, todo concepto que sea tecleado en un buscador, con el fin de obtener resultados relacionados con dicho concepto. La identificación de estas palabras clave servirá para establecer la definición de un texto según su relevancia.

Ejemplo: una persona está buscando comprar un coche, pero no tiene claro entre dos marcas a escoger, Ford o Seat; una de sus posibles búsquedas en Google o en cualquier otro buscador puede ser "características y prestaciones de los turismos Seat". En esa frase se encuentran las palabras clave en las que ha de basarse cualquier contenido que la marca Seat publique en su página web o blog.

Con este ejemplo se puede observar la importancia para el posicionamiento SEO de la identificación de palabras clave a la hora de crear contenidos online. Ellas son la conexión entre un sitio web y su público objetivo. Asimismo, estos patrones de búsqueda ayudarán a conocer a los clientes, por lo que según sus gustos, inquietudes, historial de búsquedas, etc., la selección de keywords se irá haciendo más fluida al tiempo que la relación empresa - cliente crece.

Cómo identificar las keywords

La identificación de las palabras clave pasa por tener claro en qué contexto queremos introducirlas. En este sentido, la asignación de keywords a un texto se puede ver desde dos ángulos diferentes:

  1. Desde el posicionamiento SEO, que es lo que se ha ido explicando hasta ahora en este artículo. Es decir, desde la perspectiva de los motores de búsqueda.
  2. Desde el posicionamiento SEM, que es muy parecido al anterior, solo que la búsqueda de palabras clave parte de aquellas que puedan brindar una mejor posición con respecto a la competencia en el listado de anuncios y no en el buscador.
  3. Desde un punto más general como es el de la recuperación de información.

Un paso fundamental en el momento de identificar palabras clave es conocer cómo buscan contenido útil los usuarios. Un dato a tener en cuenta es que casi un 50 % de las búsquedas se realiza a través de la combinación de, al menos, tres palabras. Hay que tener en cuenta que a veces, esa combinación de términos es muy difícil que vuelva a repetirse en una búsqueda.

Los usuarios, con el avance del entorno digital, se han vuelto más especializados y selectivos. De ahí la importancia de la identificación de las palabras clave para la estrategia de contenidos. Si se logra localizar el mayor número posible de keywords, las posibilidades de encontrar puntos a través de los cuales acceden los usuarios aumentan. Sin embargo, es considerable que antes de comenzar a definir las palabras clave, se defina específicamente cuál es el objetivo a perseguir con dichas palabras clave. Es decir, qué se pretende con ello:

  • Generar más tráfico en nuestra página o sitio web.
  • Lograr más conversiones o, lo que es lo mismo, generar más ventas.

Con todas estas recomendaciones claras, la estrategia de contenidos ya puede apoyarse en algunas de las herramientas diseñadas específicamente para la identificación de keywords.

Herramientas para el análisis de palabras clave

Los planificadores o herramientas para la búsqueda y análisis de keywords son muy útiles a la hora de desarrollar una buena estrategia de mercadeo en torno al posicionamiento SEO y SEM. Algunas de las más recomendables son:

SEMRUSH

Es un software específico para una completa monitorización de palabras clave, tanto SEO como SEM. O lo que es lo mismo, se encarga de investigar las palabras clave que mejor se adaptan a las necesidades de una empresa. Su interfaz está en español, su descarga puede realizarse online y posee una base de datos con 106.600.000 de palabras clave, 90.000.000 de dominios y 125 billones de backlinks, así como más de 500.000 usuarios activos. SemRush, además, cuenta con información de 26 países, 25 con buscadores de Google y uno con el buscador de Bing. En definitiva, este software está diseñado para la búsqueda de palabras clave, la localización de nuevos nichos de mercado y para el control de la competencia tanto en orgánico como en los anuncios, así como para la realización de auditorías internas del sitio web, entre otras funcionalidades.

GOOGLE ANALYTICS

Esta herramienta es una de las más conocidas por los administradores de páginas web y blogs. Google Analytics te ofrece la información acerca de qué palabras clave fueron usadas por los usuarios para acceder a tu sitio web. Es decir, no ofrece sugerencias sobre las mejores keywords, pero sí informa acerca de las que ya han sido usadas, por lo que se puede establecer un perfil de búsqueda de los usuarios a la hora de acceder al sitio web o blog. Esto permite a las empresas medir y elaborar estadísticas en base a un historial de palabras relacionadas con el propio nicho de mercado de la compañía. El informe que Google Analytics ofrece acerca de las keywords más usadas para acceder a un sitio web es muy útil para la elaboración de contenidos en base a dichas palabras clave.

En cuanto a sus características, cabe resaltar que esta herramienta de Google posee una interfaz en español, intuitiva y fácil de manejar. Incluye gráficos muy visuales, variables para diferentes informes estadísticos, así como la opción de establecer intervalos de tiempo en los informes. Las métricas y los datos básicos de Google Analytics son:

  • Medición de visitas: cada vez que una persona hace clic sobre una página web y navega por sus diferentes rincones, se considera que genera un tráfico de una visita. Interesa que estos clics en las páginas web o blogs sean de calidad y no meros agentes casuales. Por este motivo, Google Analytics ofrece la posibilidad de conocer a los denominados visitantes únicos.
  • Medición del número de páginas vistas: este dato es útil porque permite comprobar hasta qué punto un contenido ha sido relevante para un usuario, ya que se da a conocer la página que más visitas ha recibido dentro de una misma web.
  • Medición del tiempo de permanencia en la página: con esta medida se puede comprobar si las visitas a un sitio web son visitas de paso, lo cual puede indicar que algo no se está haciendo bien, o visitas que dedican tiempo a leer los contenidos porque los consideran interesantes.

Aparte de todos estos datos, la herramienta de Google también brinda la opción de conocer métricas tales como el número de visitas recurrentes, la segmentación de la audiencia basándose en variables como el idioma o el país de origen.

GOOGLE WEBMASTER TOOL

Es una de las mejores herramientas para la medición del impacto de las estrategias de posicionamiento SEO. Este software muestra todos los errores que encuentra al hacer el análisis de un sitio web, con el fin de que se puedan tomar medidas rápidas y eficaces. Resumiendo, irónicamente el Google Webmaster Tool es una herramienta diseñada para que Google nos quiera. Es decir, ayuda a que las empresas, marcas, páginas web y/o blogs sean más fácilmente encontrados dentro de su propio buscador. ¿Cómo lo hace? De forma muy parecida a los anteriores programas:

  • Analiza el tráfico de la web.
  • Señala cuáles son las consultas más populares de la página.
  • Ayuda con la optimización de la URL del sitio, con su estructuración, etc.
  • Ofrece un informe de las palabras clave utilizadas por el usuario para acceder al sitio web.
  • Identifica los malware, errores y todo lo que pueda afectar al posicionamiento de la página.
  • Ayuda a que el sitio web esté mejor indexado.

Todas estas herramientas y pautas a la hora de diseñar una estrategia de mercadeo online orientada al posicionamiento SEO y a la calidad de los contenidos online sirven para que, en esta vorágine de querer ser el primero y captar a la mayoría posible de clientes potenciales, nadie se sienta perdido. La identificación de las palabras clave que sirvan de guía para la elaboración de contenidos de mayor calidad es fundamental en unos tiempos en los que el usuario ya no es tan fácil de sorprender ni su atención tan fácil de captar. La diferencia está en conocer al público y darle aquello por lo que está dispuesto a entregar parte de su tiempo diario.

Formación relacionada

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir