Desempleo. Prestaciones contributivas y asistenciales

Con las prestaciones por desempleo se protege la situación del trabajador que, a pesar de querer y poder trabajar, pierde su empleo o ve reducida su jornada ordinaria de trabajo y consecuentemente su remuneración. Las prestaciones de desempleo se encuentran reguladas en Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social y Real Decreto 625/1985, de 2 de abril, por el que se desarrolla la Ley 31/1984, de 2 de...

Salario. Retribución mínima y pagas extras

El contrato de trabajo supone la prestación voluntaria de servicios retribuidos por cuenta ajena, dentro del ámbito de organización y dirección de otra persona la contraprestación que recibe el trabajador por la prestación de servicios es la retribución es decir el salario. El artículo 26 del Estatuto de los Trabajadores define que es salario y señala que es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los...

Responsabilidad de una ETT en un accidente de trabajo

Es común, cuando se piensa en una ETT, creer que su responsabilidad llega hasta la gestión del personal. No obstante, la realidad es que también tienen un importante papel cuando ocurre un accidente en una empresa usuaria. El papel de formación a los empleados de cara a prevenir los riesgos laborales y evitar que ulteriormente se produzcan accidentes es una obligación de las dos empresas. Por eso, como se va a explicar detalladamente, las ETT pueden llegar a ser solidariamente responsables...

Reducción de jornada en trabajos a turnos

La reducción de jornada es situación de lo más habitual durante la vida laboral de los trabajadores.  Para poder disfrutar de ella, según el artículo 37.5 del Estatuto de los Trabajadores, el cual regula el derecho a reducir la jornada ordinaria por parte de todos los trabajadores siempre que se encuentre en alguno de los siguientes supuestos: Cuidado de un hijo menor de doce años. Al cargo de hijos con discapacidad física, psíquica o sensorial, que no trabajen y no puedan valerse...

Baja voluntaria estando de baja médica

La baja voluntaria está contemplada en el artículo 49.1 del Estatuto de los Trabajadores. Esto quiere decir que si un trabajador desea finalizar su relación contractual con la empresa para la que trabaja, puede ejercitar dicho derecho. En este post se resolverán algunas de las dudas habituales en torno al supuesto de extinción de una relación laboral mientras se está de baja médica. Baja voluntaria y extinción de contrato laboral Si un trabajador no quiere seguir manteniendo una...

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir