Las empresas se ponen moradas

La violencia de género, violencia machista o violencia contra las mujeres es una consecuencia y símbolo de la desigualdad estructural que sufre la mitad de la población por el mero hecho de haber nacido con una sexualidad y no otra. En el actual código penal español, son los delitos que comete un hombre contra la integridad moral e intimidad de una mujer que es o ha sido su pareja. Incluye lesiones, amenazas, coacciones… Antes era muy difícil de detectar, casi ninguna mujer se atrevía...

REO ¿Cómo comprar un piso al banco?

El sector inmobiliario, hasta hace unos años, estaba copado por la mayoría de entidades financieras del país; crearon sus propias inmobiliarias para intentar deshacerse del negocio que les había supuesto el sector de la construcción. Las entidades tenían en sus carteras inmobiliarias todo tipo de valores: inmuebles provenientes de ejecuciones hipotecarias, suelos rústicos y urbanos, promociones sin finalizar, etc. No obstante, en la actualidad, la mayoría de los bancos se han deshecho de sus...

La necesaria regulación jurídica de la economía colaborativa

La economía colaborativa es una idea económica y empresarial relativamente reciente fundamentada en las nuevas tecnologías y cooperación social. Bajo el paraguas de una economía social los agentes económicos (familias, empresas, etc.) se prestan, intercambian, venden, alquilan y compran servicios y productos, con la base en el principio de cooperación. A raíz de este nuevo concepto, han surgido numerosas empresas que han demostrado un concepto empresarial novedoso fundamentado en las nuevas...

Alta dirección. Extinción del contrato

Alta dirección. Extinción del contrato
El artículo 1 del Real Decreto 1382/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la Relación Laboral de carácter Especial del personal de Alta Dirección, considera personal de alta dirección el trabajador que ejercita poderes inherentes a la titularidad jurídica de la empresa y relativos a los objetivos generales de la misma y actúa con autonomía y plena responsabilidad, sólo limitados por los criterios e instrucciones directas emanadas de la persona o de los órganos superiores de gobierno y...

Periodo prueba. Limites temporales. Resolución contrato

Es posible pactar un período de prueba durante el cual ambas partes pueden resolver el contrato sin necesidad de alegar justa causa, sin preaviso y sin indemnización alguna. El empresario y el trabajador están, respectivamente, obligados a realizar las experiencias que constituyan el objeto de la prueba y decimos trabajador y empresario porque la idea generalizada es que quien resuelve el contrato por este motivo es el empresario, pero el trabajador también está facultado para probar al...

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir