Discriminación laboral por obesidad

La discriminación laboral por padecer obesidad mórbida es una cuestión que ha suscitado interés en el ámbito jurídico entre finales de 2014 y principios de 2015 por una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que la ha considerado como una causa de discapacidad en relación a la directiva comunitaria relativa a la igualdad de trato en la ocupación. Anteriormente, el Tribunal Superior de Justicia de la...

No pongamos todos los huevos en la misma cesta: Empresas que cerraron o que se ven abocadas a cerrar por un cambio en la legislación

Cuando cambian las leyes o las normativas en diferentes ámbitos hay algunas empresas que salen beneficiadas y otras que, por el contrario, salen perjudicadas por este cambio. En los casos negativos algunas veces parece que el efecto tenga que ser devastador y sin embargo acaban saliendo adelante, como fue el caso de los restaurantes y bares que sobrevivieron a la normativa antitabaco, porque al fin y al cabo esto no era lo que vendían y les bastó encontrar la manera que...

¿España Recicla?

Reciclaje
Se entiende por residuos sólidos urbanos (RSU) aquellos que se generan en los núcleos urbanos, fruto de la actividad doméstica y comercial. La mayor parte corresponden a los residuos domésticos. Se incluyen también en esta clasificación aquellos otros residuos no identificados como peligrosos que, por su naturaleza o composición, pueden asimilarse a los anteriores. Una gestión eficaz de los residuos será la que aplique el...

Novedades fiscales e impositivas para 2015

Novedades fiscales 2015
Empresarios y personas físicas quieren pagar menos impuestos, recibiendo las mismas prestaciones desde la Administración. Los distintos gobiernos van cambiando los tipos impositivos, en función de la situación económica de los países en un momento concreto y esto se traduce en la modificación de salarios de los trabajadores y en los beneficios netos de las empresas. La reforma fiscal (Ley 26/2014) que entró en vigor en 2015 fue...

El tribunal constitucional avala la reforma laboral

Aval Constitucional a Reform Laboral
En 2012, el Gobierno presentaba una reforma laboral muy ambiciosa que pretendía mejorar la situación del empleo y económica en el país. Dos años después el Tribunal Constitucional se ha pronunciado dando su aval definitivo a la misma, tras haber estudiado los recursos presentados por Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y el Partido Socialista el pasado 5 de octubre de 2012. Los recursos fueron presentados contra nueve artículos: 4.3 (sobre el contrato de prueba de una año para...

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir