Tratamiento Fiscal de las Indemnizaciones de Despido

Indemnizaciones por despido
La redacción actual del artículo 7 de la Ley 35/2006 de 28 de noviembre del IRPF establece que son rentas exentas: “Las indemnizaciones por despido o cese del trabajador, en la cuantía establecida con carácter obligatorio en el Estatuto de los Trabajadores, en su normativa de desarrollo o, en su caso, en la normativa reguladora de la ejecución de sentencias, sin que pueda considerarse como tal la establecida en virtud de convenio, pacto o...

Uso indebido del ordenador en la empresa

Usuario ante un ordenador
Alusión a la reciente sentencia de la Sala Primera del Tribunal Constitucional del 7 de octubre de 2013 Desde que se estableció el ordenador como herramienta de trabajo se ha ido perfilando por el Tribunal Supremo (con apoyo en el Tribunal Constitucional) una doctrina que trata de conjugar el derecho de la empresa al control de su uso y el de la intimidad del trabajador. El Tribunal Supremo (sentencia de 8 de marzo de 2011) establece que en el uso por el trabajador de los...

La Protección de los trabajadores a tiempo parcial y otras medidas

Trabajadores a tiempo parcial
En los contratos a tiempo parcial para acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones de jubilación se computarán exclusivamente las cotizaciones efectuadas en función de las horas trabajadas, tanto ordinarias como complementarias, calculando su equivalencia en días teóricos de cotización. Al computar (para el cálculo de los períodos de carencia exigidos para el acceso a las...

La Segmentación de Mercados Globales

Grafico de Segmentación de Mercados
La globalización es un proceso económico, social, político y cultural que implica la comunicación entre los distintos países unificando sus mercados, sociedades y culturas. Los mercados pasan de ser nacionales a ser globalizados, lo que obliga a las empresas a ser eficientes a nivel mundial para poder sobrevivir. Esta eficiencia implica menores precios y mayor calidad en los productos. Las empresas ya no deben fabricar productos demandados en el mercado...

¿Cuáles son las funciones del directivo actual?

Gráfico funciones de un directivo
El directivo debe basar sus decisiones en el pensamiento estratégico y en sus habilidades (liderazgo, anticipación, comunicación, capacidad de gestionar el cambio…) con el fin de formular estrategias de innovación y crecimiento, especialmente en un entorno empresarial tan competitivo y cambiante como el que vivimos en la actualidad. Su reto principal es conseguir beneficios para su empresa. Para ello debe ser una fuente continua de generación de...

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir