Excedencia en caso de subrogación

Hoy en día, es muy común que los trabajadores y trabajadoras con cierta antigüedad en su empresa necesiten pedir una excedencia voluntaria debido a motivos personales, bien sea para seguir con su formación académica, para cuidar de los hijos o de algún familiar enfermo, entre otras situaciones. Tanto es así que los/as trabajadores/as deben conocer cuáles son sus derechos y deberes en lo que concierne a este ámbito para poder obrar dentro del marco legal establecido. Además, otra situación...

Teletrabajo: regulación

El teletrabajo se identifica con la prestación de servicios por cuenta ajena a distancia. Es decir, los empleados que operan de este modo pasan gran parte de su jornada laboral (e incluso la totalidad de esta) fuera del centro de trabajo. Se trata de una modalidad de prestación de servicios cada vez más popular. Las razones para ello son fundamentalmente dos: En primer lugar, las posibilidades abiertas por los avances tecnológicos. Aunque el trabajo en remoto tiene un largo...

Horas extraordinarias: regulación

Teniendo en cuenta las últimas encuestas oficiales que se han realizado en España, más de 370 000 trabajadores hacen horas extras dentro de su jornada laboral anual. Lo cierto es que la retribución de las mismas está siendo un problema en los últimos años puesto que, muchas de estas horas, se están pagando en negro. Para evitar este fraude, el pasado año entró en vigor el Real Decreto-ley 8/2019 del 8 de marzo en el que se establecían nuevas medidas de protección social y de lucha contra...

Cambio de convenio colectivo

Un cambio en un convenio colectivo no puede realizarse a la ligera ya que los trabajadores cuentan con unos derechos y obligaciones reflejado en su parte correspondiente. Por esta razón, no se puede modificar salvo que exista algún tipo de error administrativo. En algunos casos puede ocurrir que el que se aplica no es el correcto y, que, por tanto, deba modificarse para adecuarse al más apropiado. En el momento actual, en el que los derechos de los trabajadores están en riesgo, es...

Sentencia TC que convalida despido objetivo por absentismo

El despido objetivo por absentismo fue convalidado por el Tribunal Constitucional (TC) en una sentenciafundamentada por en el artículo 38 de la Constitución, en el cual se establece el derecho a la libertad de empresa y productividad. Según este fallo, se antepone el artículo 15 de la propia Carta Magna, que hace alusión al derecho a la integridad física y salud de las personas. ¿Qué es el despido objetivo? En el Estatuto de Trabajadores, específicamente en su artículo 52, se recogen...

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir