Fases de la metodología del Design Thinking para la evaluación de nuevos productos y servicios

Fases de la metodología del Design Thinking para la evaluación de nuevos productos y servicios
Conocer las opiniones de los consumidores para la generación de productos es indispensable para dar un verdadero valor en el mercado competitivo.

El Design Thinking es un método que está dando resultados importantes en la creación de ideas basadas en el cliente. Con las ventas online y las innovaciones tecnológicas se necesita la continua generación de ideas. Explicar cada uno de los pasos que deben de seguirse para conocer esta metodología sirve para borrar estrategias erróneas del pasado.

Cuando una empresa centra la eficacia de sus ventas en entender y dar solución a los problemas de los consumidores tiene tendencia a crecer. Muchos diseñadores de productos usan como base el Design Thinking para conseguir un mayor impacto en el mercado competitivo.

¿De qué se trata la metodología de Design Thinking?

Es una metodología que busca entender la innovación para la creación de productos o servicios orientados a satisfacer las necesidades del consumidor. También se puede definir el Design Thinking como el proceso de diseño basado en la resolución de problemáticas.

Su significado en español es “pensamiento de diseño” y su metodología se basa precisamente en la generación de soluciones dentro de un marco propuesto. Para formarse en esta metodología los participantes deben llevar a cabo 5 etapas. Los diseñadores de productos usan el pensamiento de diseño para cubrir las necesidades existentes en el mercado con respecto al producto.

El comienzo de esta técnica se dio en los EE.UU., específicamente en la Universidad de Stanford en California en el año 1970. Sin embargo, fue la Consultoría de Diseño IDEO quien implementó por primera vez esta metodología para fines económicos.

¿Cómo se aplica el Design Thinking?

Aunque inicialmente se comenzó a usar enfocado al diseño, este método tiene que ver con el pensamiento de diseño y no con el diseño real del producto. Dar solución a necesidades es realmente el enfoque de su aplicación.

El Design Thinking se basa en la observación de la conducta humana respecto al producto estudiado. Gracias a la observación y recolección de resultados se puede llegar al desarrollo de este. Hacer que un producto sea de valor para el cliente y tenga oportunidad para el mercado es el propósito fundamental de esta metodología.

La aplicabilidad del método se basa en que empleados, clientes, proveedores, y profesionales colaboran en la búsqueda de soluciones. Muchas empresas tienen ideas para generar un producto; pero no para aportar un verdadero valor del producto a sus clientes.

Partes elementales del Design Thinking

1.Empatía

Para el proceso de empatizar los diseñadores se centran en los consumidores o personas de alguna manera se relacionan con el producto. Para ser empático se necesita observar, involucrarse, mirar y escuchar.

Observación

La observación, se enfoca en mirar a los usuarios y sus comportamientos. El comportamiento en el estilo de vida de las personas puede decir mucho de lo que realmente necesitan en un producto. No se trata de entrometerse en la vida de los consumidores; pero sí de ver externamente cómo se comportan y de esta forma sacar ideas.

Involucrarse 

Por su parte, involucrarse significa que surjan conversaciones. Para realizar este paso de la empatía se debe simplemente crear preguntas breves o casuales. Lo importante para el caso es preguntar ¿Por qué?, pues eso suele descubrir el significado de lo que realmente el cliente está buscando en un producto.

Mirar y Escuchar

Al mirar y escuchar se habrá completado el tercer contexto de la empatía. Mirar el comportamiento de las personas cuando se generan las preguntas hace que las ideas surgidas cumplan con el propósito de vender u ofrecer productos indispensables.

Al crear un producto el diseñador o el equipo creativo debe saber que los problemas que se deben satisfacer no son los propios, sino los de los consumidores. Las ventas se comportan de una manera positiva cuando se llega al corazón de los clientes.

Es muy importante la empatía en el proceso de diseño, es por ello por lo que el estado de observación permite alcanzar la empatía necesaria para lograr resultados altos. Tener suficiente esfuerzo para entender necesidades físicas y emocionales son inspiraciones para diseñar campañas publicitarias, creación de nuevos productos, reestructuraciones de servicios, etc.…

De manera específica el diseño se hunde en un aprendizaje profundo en donde lo más importante es la satisfacción del mercado consumidor.

2.Definir

Es la claridad con la que se va a enfocar el diseño. Durante este proceso se hacen definiciones y si es necesario se reestructuran las ideas contenidas al principio. Redefinir conceptos es necesario cuando se nota que no se llegaría a los resultados esperados con las ideas principales que surgieron al principio.

Cualquiera que sea el proyecto, se enfocará en lo aprendido de los consumidores o clientes potenciales. El contexto de lo que sienten los consumidores finales se establece de manera creativa sin que se pierdan las necesidades centrales.

La idea es que el diseñador se convierta en un experto del problema gracias al proceso empático vivido. Se crea una idea centrada en el conjunto de opiniones reunidas, dejando atrás los conceptos poco flexibles.

No existe proceso de diseño sin el modo de definición. La declaración de problema variable o (POV) hará que un producto pueda dar necesidades conjuntas y no individuales. Las perspectivas o insights nacen cuando se procesa la información, enfrentando incluso las opiniones variables de cada consumidor entrevistado.

Criterios del proceso de definición

  • Las necesidades de los usuarios deben enfocarse como problemas directos a resolver.
  • El equipo de diseño o equipo creativo debe sentir inspiración por la información recopilada.
  • La evaluación de las ideas se redefine con los resultados directos.
  • Se captura las necesidades físicas y emocionales de las personas estudiadas.
  • Los conceptos se definen según soluciones conjuntas y no individualistas.

3.Idear

Idear es el tercer proceso y por ende desde él se inicia el diseño. La solución a necesidades se hace a través de la generación de múltiples ideas.

Ahora bien, en la etapa de idear se entregan los diferentes conceptos y recursos que permiten realizar los prototipos. Cada concepto hace visión a dar soluciones de innovación. Cada idea tiene la misma validez, esto permite hacer la combinación consciente e inconsciente.

Las empresas de mercadeo entienden porque los conceptos racionales y creativos suman grandes resultados. Tanto pensamientos de imaginación como aquellos establecidos científicamente sirven para generar valor a los productos que están por lanzarse.

Inclusive, las brainstorms o lluvia de ideas surgen del paso de idear. Los expertos en temas de diseño y publicidad saben que es factible la creación de ideas sobre previas ideas. Mientras más ideas surjan mayores serán las alternativas de soluciones a los problemas del usuario.

Es muy común ver cómo las grandes empresas generan varios comerciales publicitarios en un mismo producto. Esto surge para poder satisfacer las necesidades físicas y emocionales de los diferentes tipos de usuarios.

Se trabajan croquis, mindmaps, prototipos y storyboards, esto con el fin de explicar la idea global. Esto permite principalmente separar el área de generación de ideas con el área de evaluación de estas.

Fases de la metodología del Design Thinking para la evaluación de nuevos productos y servicios

Criterios del proceso de idear

  • Se piensa en todas las soluciones obvias y no obvias.
  • Se aumenta el potencial de innovaciones en los productos y servicios.
  • Se aprovechan las diferencias del equipo creativo para dar soluciones colectivas.
  • Descubrir áreas no visibles al principio.
  • Se crean mayores opiniones que permiten la innovación.

4.Prototipar

Es una de las fases más importantes del Design Thinking. En este cuarto paso se entra al modo prototipo, lo cual permite la generación de los elementos informativos. Estos elementos pueden ser dibujos, artefactos y objetos.

La intención principal de prototipar es responder a las preguntas creadas a lo largo del proceso. Se supone que en el cuarto paso un equipo creativo de diseño debe estar cerca de la solución final.

Bien sea un objeto o un dibujo, lo importante es que en esta fase ya se pueda tener una visión clara. Los guiones gráficos o storyboard también pueden ser parte de prototipar. El usuario tendrá la capacidad de trabajar o experimentar con lo que el equipo de diseño formule.

Al principio se esperaba solo conocer las necesidades de una muestra del mercado. Cosa que en esta fase se espera; pero desde un ángulo más real. Es decir, este es un proceso de mejora de las fases iniciales, por lo que el prototipo debe ser rápido y barato.

La idea es debatir y recibir una realimentación de los usuarios y compañeros de equipo. El proyecto en ningún momento se detiene, sino que se lo que hace es refinarse hasta llegar a su mejor punto.

¿Para qué sirven los prototipos?

  • Para idear físicamente la resolución de un problema
  • Ayuda a comunicar una idea central
  • Para entender más de las necesidades de los usuarios
  • Se tiene la oportunidad de equivocarse sin que genere grandes inversiones
  • Sirve para evaluar nuevas alternativas
  • Desarrolla de manera más eficientes las ideas
  • Contribuye al proceso de creación de soluciones
  • Identifica las variables que descomponen los problemas
  • Evalúan y reestructuran las ideas iniciales en caso de ser necesario.

¿De qué manera se deben elaborar los prototipos?

Los prototipos se comienzan con la construcción de un elemento físico que engloba las mejores ideas. También personas sin experiencia pueden iniciar la construcción basado en sus creencias. Los prototipos no necesitan de mucho tiempo.

Nunca se debe involucrar mucho tiempo y esfuerzo en un prototipo. Cuando se hace el peso emocional de que no funcione empeora la percepción de los resultados.

Lo más importante, es que cada prototipo responda a las preguntas de los usuarios. Una vez terminado, se debe estar atento a la interacción que se tendrá con los usuarios. De ser necesario se debe trabajar un número de prototipos basados en cada usuario que venga a tu mente.

Siempre hay que preguntarse ¿Qué necesito evaluar con cada usuario? De esta forma se revisa si el comportamiento obtenido era lo que se pensó o por el contrario no tuvo éxito.

5.Evaluar

La evaluación se hace a partir de la impresión que causan los prototipos en los usuarios. En otras palabras, gracias a los cuatro primeros procesos se puede realimentar una idea en la evaluación.

El solo hecho de pedir a los usuarios opiniones acerca de los prototipos, genera una nueva oportunidad de empatía. El prototipo se hace pensando que el producto o servicio a lanzar está en lo correcto. Sin embargo, el proceso de evaluación consta de un pensamiento de equivocación.

Refinar las soluciones es lo mejor de hacer un proceso de evaluación. Siempre se evalúa en el contexto del usuario y no de la experiencia que se pueda tener en campañas de diseño creativo.

¿Para qué se evalúa?

  • Permite refinar los prototipos basados en las soluciones.
  • Ayuda a saber cuáles son los pasos a seguir.
  • Se aprende más sobre el mercado consumidor.
  • Se crea empatía a través de las observaciones críticas. 
  • Enmarca de mejor manera el problema, pues se centra en las soluciones que el usuario pidió y no fueron dadas.

Fases de la metodología del Design Thinking para la evaluación de nuevos productos y servicios

Importancia de hacer todo el proceso Design Thinking para tener mejor mercadeo

Dar a los usuarios la oportunidad de participar en un proyecto genera más confianza de consumo. En el momento que se le da a una persona un prototipo sin explicar nada, se permite que sea el consumidor el que de la interpretación.

Al observar el buen y mal uso del prototipo se puede concluir si el producto da soluciones específicas o es un fracaso total. Todo el proceso de Design Thinking consiste en observar lo que el consumidor tiene que decir, en vez de tratar de introducir una idea forzada.

La recreación de una experiencia sirve para corregir los errores antes de invertir grandes cantidades de dinero en un proyecto. Muchos hacen el proceso de evaluación con diversos tipos de prototipos basado en cada idea con el fin de que los usuarios comparen y revelen las verdaderas necesidades.

Conclusión

El Design Thinking tiene un enfoque de innovación enfocado directamente a las experiencias del consumidor. De esta manera cada producto que salga al mercado con el uso de la estrategia dará soluciones a las necesidades y problemas del consumidor final.

Potenciar las ventas de productos eficaces con creatividad, exploración de alternativas genera un alto valor para los clientes. Por encima de cualquier concepto previo, el Design Thinking es una forma de pensar que permite conocer diferentes actitudes ante un mismo producto y sobre todo es una herramienta que transforma la realidad que rodea al mundo creativo.

Formación relacionada

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir