¿En qué consiste el Sistema de Reserva Federal y cuáles son sus funciones?

¿En qué consiste el Sistema de Reserva Federal y cuáles son sus funciones?
El Sistema de Reserva Federal rige la política monetaria de los Estados Unidos bajo ciertas estructuras y estrategias.

La política monetaria de los Estados Unidos es referencia para muchos otros países, e incluso, su moneda es la variable base para definir la economía de otras regiones. La estabilidad económica de un país también se define con base al modelo de sistema bancario aplicado, y la Reserva Federal de los Estados Unidos, es fundamental para su economía.

El Banco Central de un país es el ente encargado de regir, no solo los modelos de sistemas bancarios, sino también la estabilidad económica. Este organismo determinará la cantidad de dinero que debe inyectarse para que el país funcione correctamente, regulando el flujo de dinero que circula.

Las decisiones que toma el Banco Central influyen directamente en cómo manejar la economía y garantizar su estabilidad. Actualmente, las nuevas tecnologías han despertado una nueva visión de la política monetaria en los países, con fenómenos como las monedas digitales; por las cuales la Reserva Federal también debe velar.

Un ejemplo de esto es la propuesta del Banco Central de España para usar el euro digital en el país, esto con el propósito de estudiar las oportunidades y viabilidad del euro como un activo digital.

El Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos cumple exactamente la función de un Banco Central y es una importante referencia para el resto del mundo, porque sus decisiones repercuten en la economía más allá de sus fronteras. Esto se debe a que el dólar es una moneda de reserva global, cuyo valor, movimientos y estabilidad, influye directamente en la política monetaria de otros países.

El dólar estadounidense está entre las 10 divisas más negociadas en el mundo, por lo que la política monetaria de ese país es considerada la más grande. Esta constituye la moneda principal en las reservas de todo el mundo, y los bancos centrales de otras naciones la custodian para hacer sus propias inversiones y transacciones.

Teniendo en cuenta lo anterior, los gobiernos tienen los ojos puestos en el Sistema de Reserva Federal de los Estados Unidos, porque es una referencia en cuanto a su política monetaria y sobre el cual es fundamental entender su funcionamiento.

¿En qué consiste el Sistema de Reserva Federal?

El Sistema de Reserva Federal, es un modelo de sistema bancario de los Estados Unidos, el cual opera como su banco central, conocido como FED por sus siglas en inglés, se encarga de custodiar las reservas de toda la red de bancos del país, tanto federales, como estatales.Aplica su propia política monetaria para afianzar la seguridad de las entidades financieras, así como también garantizar su solvencia y monitorear todo el sistema financiero.

Este sistema, está conformado por un consorcio híbrido, es decir, privado y público; conformado por el Comité de Mercado Abierto, la Junta de Gobernadores, y 12 Bancos de Reserva Federal regionales y bancos privados.

El Congreso de los Estados Unidos fue el encargado de crear el Sistema de Reserva Federal en 1913, con el objetivo principal de brindar al país un modelo económico, no solo estable, sino también seguro y flexible.

¿Cuál es el propósito del Sistema de Reserva Federal?

El Sistema de Reserva Federal, tal y como se ha mencionado, pretende cumplir con varias responsabilidades en cuanto a su sistema económico, entre las cuales se encuentran:

  • Brindar los servicios financieros adecuados que requieran las instituciones bancarias. Dentro de sus propósitos está otorgar todas las herramientas necesarias para que su modelo de sistema bancario funcione correctamente.
  • Garantizar la estabilidad económica y prever riesgos que puedan ocurrir en el sistema financiero. Esto a través de políticas económicas que garanticen un comportamiento de la moneda estable y contar con estrategias inmediatas en caso de un incidente no previsto.
  • Regular y supervisar la red de instituciones bancarias y financieras, con la finalidad de proteger el modelo de sistema bancario, así como también el derecho y patrimonio de los clientes y usuarios.
  • Estructurar la política monetaria del país, influyendo directamente en las condiciones crediticias y monetarias, con el objetivo de garantizar un nivel de empleo máximo, la estabilidad de los precios y costos, e intereses moderados.
  • Prevenir la inflación en el país y mantener el desempleo a niveles mínimos, a través de la inyección de liquidez de manera oportuna en casos de escenarios de recesión.

La Reserva Federal ofrece los mismos servicios a las instituciones bancarias que los bancos ofrecen a sus usuarios y clientes. Un ejemplo de esto son los bancos comerciales, los cuales poseen una cuenta en la FED para depositar sus reservas.

Al mismo tiempo, los bancos pueden recibir préstamos financieros por parte de la Reserva Federal. También son responsables de procesar cheques.

Otro ejemplo más básico de las funciones del Sistema de Reserva Federal es garantizar la circulación de suficiente papel valor en el sistema financiero. Esto se traduce en suficientes monedas y billetes, sobre todo en temporadas como las navideñas o de alto flujo de efectivo.

Como banco central, el objetivo principal es cumplir con políticas monetarias saludables, que favorezcan el sistema bancario y a su vez, a los clientes, usuarios y ciudadanos.

Políticas monetarias del Sistema de Reserva Federal

El Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos tiene entre sus funciones no solo acuñar dinero, sino también regular su valor. El Congreso ha delegado estas facultades a la Reserva Federal, las cuales son aplicadas a través de diversas políticas monetarias.

Estas políticas monetarias, son implementadas a través de 3 herramientas:

Operaciones de Mercado Abierto

Esta es la política monetaria más importante y utilizada en Estados Unidos. Las operaciones de mercado abierto se refieren a la compra y venta de bonos del Tesoro de Estados Unidos, con el propósito de poner más dinero a circular e influir en las tasas de interés.

Gracias a la venta y compra de instrumentos financieros, la Reserva Federal puede regular el dinero que se encuentra en circulación dentro del país. Entre mayor dinero circula, más bajas serán las tasas de interés; lo que se traduce a mayor cantidad de dinero para préstamos y gastos, o viceversa.

A través de la compra y venta de instrumentos financieros, la FED regula el dinero en circulación. Con más dinero disponible, los tipos de interés tienden a reducirse y así más dinero es prestado y gastado y viceversa.

El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC), compuesto por la Junta de Gobernadores y los presidentes de los Bancos de la Reserva Federal, es el responsable de la compra y venta de esos instrumentos, para aumentar la cantidad de dinero en circulación nacional y cumplir con la política monetaria.

Las decisiones sobre las operaciones de mercado abierto de la Reserva Federal se toman durante diversas reuniones en el año. El ente ya se ha encargado de publicar el cronograma de reuniones del FOMC para el 2023, donde también compartirán las actas con las decisiones tomadas.

Regulación de reservas

El Sistema de Reserva Federal de Estados Unidos tiene como política la regulación de la cantidad monetaria en cuanto a las reservas disponibles.

Las reservas disponibles se refieren al porcentaje de depósitos de cada uno de los bancos que se requiere de manera legal, bien sea reflejados en un depósito en el banco central, o como parte del efectivo de sus bóvedas.

Una institución bancaria ofrecerá la mayor parte de su dinero en préstamos; sin embargo, si la Reserva Federal exige a los bancos a que conserven la mayor cantidad de reservas posibles, el dinero disponible para préstamos disminuye, provocando un incremento en la tasa de interés.

Si se tiene como estrategia ordenar a los bancos que destine una elevada cantidad de reservas como préstamos a la Reserva Federal, la disponibilidad de los bancos disminuye, por lo que las opciones de créditos no serán tan accesibles.

Cambios de las tasas de descuento

Como tercera política monetaria del Sistema de Reserva Federal, está la función del Banco Central Norteamericano de establecer las tasas de descuentos que regulan la oferta monetaria.

Los bancos pueden pedir tasas de descuentos al Sistema de Reserva Federal a corto plazo. Al interés que este sistema se encarga de cobrar, se le llama “tasa de descuento” y supera la tasa de interés que manejan los bancos comerciales.

Esta es la tercera política monetaria implementada, la cual consiste en bajar o subir esa tasa de descuento.

Si el Banco Central de Estados Unidos sube la tasa de descuentos, los bancos tendrán que reducir sus préstamos de reservas. Por el contrario, si el Banco Central baja la tasa de descuento, el proceso es el contrario.

Básicamente, la tasa de descuento es ese interés diferencial que la Reserva Federal le cobra a las instituciones bancarias privadas por prestarles capital.

Relación entre la política y la Reserva Federal

¿En qué consiste el Sistema de Reserva Federal y cuáles son sus funciones?

El Sistema de Reserva Federal tiene el deber de actuar dentro de los objetivos y las normas de política financiera y económica establecidas por el Gobierno de los Estados Unidos; sin embargo, este sistema es considerado un banco central independiente, ya que las decisiones tomadas no tienen que ser ratificadas por el presidente del país.

Otro factor que resalta la independencia de la Reserva Federal es que las decisiones tampoco tienen que ser ratificadas por ningún otro ente del Gobierno. Pero a pesar de eso, todas las políticas aplicadas por el Sistema de Reserva Federal son supervisadas por el Congreso de los Estados Unidos.

Importancia de la Reserva Federal

La gran mayoría de los países del mundo, no solo cuentan con su propia moneda, sino también con su propio banco central. Este banco cumple con diversas funciones para regular la política monetaria y el modelo de sistema bancario; sin embargo, no hay un comportamiento económico tan observado y seguido tan de cerca por los gobiernos e inversores, como el del Sistema de Reserva Federal.

La importancia de los Bancos Centrales se debe sobre todo a la influencia de sus acciones sobre la economía de un país, teniendo en cuenta que deben manejar, controlar y supervisar aspectos claves para la estabilidad económica de los países, como las tasas de interés, la circulación y oferta de dinero, el número de préstamos; entre otros factores que sin duda, impactan al modelo de sistema bancario y por ende, a los individuos, empresas, y demás sectores.

En vista de la importancia e influencia del dólar como divisa de referencia en el contexto internacional, el desempeño de su banco central, o en este caso el Sistema de Reserva Federal, es clave para todos los mercados internacionales.

Tanto las decisiones que toman en cuanto a política monetaria, como los informes y parámetros de sus estrategias económicas, tienen consecuencias directas e indirectas en la economía más allá de sus fronteras.

La economía global está inevitablemente interconectada, por lo que las decisiones políticas de un país generalmente tienden a repercutir en otros. Esto se hace mucho más notable en el caso de Estados Unidos y su Sistema de Reserva Federal.

La Reserva Federal es clave porque dirige la política monetaria de Estados Unidos y de esta dependerá el nivel de empleo, la estabilidad de sus precios y la tasa de interés, que determinarán una economía sana y la prevención de riesgos financieros.

La constante observación de sus propios mercados, como la de los inversores fuera del país, ponen en evidencia que el Sistema de Reserva Federal no sólo estimula las políticas monetarias internas, sino también externas.

El Sistema de Reserva Federal, además de proteger y velar por la estabilidad de su modelo de sistema bancario y operaciones financieras, ofrece datos en los que muchos inversores alrededor confían para poder hacer sus inversiones con cierta seguridad.

Formación relacionada

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir