La informalidad es un fenómeno presente en todos los países y en particular en las economías en desarrollo; incide en la capacidad de crecimiento económico, pues va en detrimento de recurso público recaudado desde la formalidad y no facilita el registro de todos los actores de la economía informal en las estadísticas nacionales.
La innovación podría considerarse como una opción hacia la formalidad, pero son múltiples las variables que afectan este tránsito hacia el desarrollo, dado que involucra entre otros, el reconocimiento de las condiciones de seguridad y protección para los empleados del sector informal.
¿Qué es la economía informal?
La Resolución de la Conferencia Internacional del Trabajo de 2002 sobre el trabajo decente y la economía informal reconoce la diversidad y heterogeneidad de los actores y las actividades de la economía informal. Establece que, la informalidad se registraba en una amplia gama de sectores y, aún más importante, también incluía el trabajo ocasional y el precario dentro de la economía formal.
La resolución de la CIT 2002 propuso el término economía informal en lugar del utilizado anteriormente, sector informal, suministrando parámetros de exclusión de los sistemas formales; para comprenderla desde todas las actividades que, en la legislación o la práctica, no recaen en el ámbito de mecanismos formales o estos son insuficientes.
Las condiciones de trabajo y el nivel de ingresos difieren significativamente entre quienes cuentan con un empleo y quienes desarrollan actividades informales para obtener sus ingresos; en algunos países la economía informal está segmentada de acuerdo con el sector de la economía, lugar de trabajo y estatus del empleo, y dentro de estos segmentos además están grupo social y género; así, los trabajadores informales tienen en común que carecen protección legal y social.
La comprensión de la economía informal se registra desde cuatro escuelas de pensamiento:
- Escuela dualista: Comprende actividades marginales – distintas del sector formal y no relacionadas con él, que proporcionan ingresos a los pobres y una red de seguridad en tiempos de crisis. (Hart 1973; ILO 1972; Sethuraman 1976; Tokman 1978)
- Escuela estructuralista: Son unidades económicas y trabajadores subordinados que sirven para reducir los costos e insumos de mano de obra y aumentan la competitividad de las grandes empresas capitalistas. (Moser 1978; Castells y Portes 1989)
- Escuela legalista: Está formada por microempresarios valientes que eligen trabajar de manera informal a fin de evitar costos, tiempo y esfuerzo del registro formal; y quienes necesitan derechos de propiedad para hacer que sus activos sean legamente reconocidos. (de Soto 1989)
- Escuela voluntarista: Los negocios informales eligen operar de esta manera después de considerar la relación costo-beneficio de la informalidad en comparación con la formalidad.
Además de estas distinciones epistemológicas, es preciso considerar otras definiciones relacionadas que comúnmente se usan manera imprecisa y sin distinción: el término sector informal indica la producción y el empleo que tiene lugar en empresas pequeñas o no registradas y no constituidas en sociedad de capital; el término empleo informal es el empleo sin protección legal y social tanto dentro, como fuera del sector informal; y, el término economía informal se refiere a todas las unidades, actividades y trabajadores así definidos, así como su producción, cuyas actividades económicas realizadas no están cubiertas, o lo están en forma insuficiente, en los sistemas formales.
Es preciso además señalar que, las unidades productivas y comerciales que componen el sector informal se caracterizan por mantener un permanente contacto con el sector formal de la economía (intercambio y transferencia de bienes, servicios, conocimientos, habilidades, mano de obra); y, las empresas localizadas en la economía informal reflejan un bajo grado de desarrollo tecnológico.
Modelo de informalidad según el Banco Mundial
Es un modelo holístico de la composición y causas de la informalidad; con relación a la composición se especifican tres pares de agentes económicos; en relación a la causa se indican diferentes formas de escape y de exclusión de la informalidad.
- Tres pares de agentes económicos: Trabajo, con capital humano insuficiente para obtener un trabajo formal, que abandonan el trabajo formal para: ser su propio jefe, ganar más dinero, evadir impuestos, y/o disfrutar de más flexibilidad. Microempresas, sin intención o potencial de crecimiento, y sin intención de trabajar con el Estado, son obstaculizadas por las barreras de entrada. Empresas, evaden los impuestos y otras regulaciones, parcialmente registran a sus trabajadores y ventas.
- Teorías causale:. Primera teoría: Diferentes formas de escape, pueden ser evasión oportunista de impuestos, actividades ilegales, códigos laborales o producción subcontratada. Evasión defensiva como respuesta al estado oneroso, cautivo o débil. Evasión pasiva en atención a instituciones informales o no estables. Segunda teoría: Diferentes formas de exclusión, pueden ser segmentación del mercado laboral, regulaciones onerosas para la formalización de las empresas y otras prácticas de contratación como respuesta a los impuestos excesivos y a la reglamentación del Estado.
Características de la economía informal
- Predomina en los países pobres.
- Evade normas fiscales, legales e impuestos.
- Se relaciona con actividades no autorizadas.
- Los trabajadores están desprotegidos.
- Presente en zonas urbanas más que rurales.
- Condiciones de trabajo inferiores.
- Común en empresas pequeñas.
Algunos oficios que hacen parte de la economía informal son: vendedores ambulantes, cuidadores de automóviles, empleados domésticos, lustrabotas, trabajadores en su domicilio o taller, aprendices o familiares sin remuneración, trabajadores de la economía formal, pero sin seguridad social.
Pilares del trabajo decente
La Declaración de la OIT sobre la justicia social para una globalización equitativa (2008), establece que los pilares del trabajo decente son inseparables, están interrelacionados y se refuerzan mutuamente:
- El trabajo o el empleo en sí mismo
- Los derechos en el trabajo: Fundamentados en libertad de asociación, negociación colectiva, erradicación del trabajo forzoso, la discriminación y el trabajo infantil.
- Seguridad y protección social: Suprimir las condiciones de empleo precario, favorecer subsidios y formas de asistencia social
- Representación y diálogo social: Formas de ser escuchados desde el diálogo social como mecanismo interlocutor.
- Apoyar la transición hacia la formalidad llevando la economía informal gradualmente a los canales de protección y apoyo.
Que es la innovación
Según la definición técnica es un proceso que modifica elementos, ideas o protocolos ya existentes, mejorándolos o creando nuevos que impacten de manera favorable en el mercado.
También, hace referencia a todo cambio, basado en conocimiento de cualquier tipo, siempre que genera valor y cuando tenga consecuencias económicas directas; el resultado de la innovación se evidencia en la mejora y eficiencia de productos, en la disminución de costes y, en la capitalización de la empresa.
Los ámbitos de implementación de la innovación se dan desde áreas: sociales, empresariales, de organización o tecnológicas; allí, se identifican algunos elementos:
- Innovar en el área de procesos y productos: Estrategia que se encamina a la mejora de los productos y procesos con los que ya cuenta la organización.
- Innovar en materia de organización: Implica innovar en la organización, estableciendo nueva planificación, distribución de tareas o apropiación de nuevos softwares para la operación.
- Innovar en el área comercial: Definir nuevas estrategias de mercadeo como el packaging, o el diseño de productos que generen mayor recordación o impacto en los consumidores.
- Innovar en tecnología: Utilizar nuevas tecnologías que favorezcan la elaboración de productos, la comercialización o los registros internos en la empresa.
Tipos de innovación
- Innovación disruptiva o radical: Introducir una nueva tecnología que no estaba disponible anteriormente, su implementación marca cambios o mejoras superiores en el mercado.
- Innovación incremental: Mejorar un producto existente de manera gradual; se extiende con la finalidad de hacer más atractivo el producto hacia el consumidor, e incrementa la propuesta de valor del producto.
- Innovación marginal: Innovar en productos ya existentes en el mercado, sin hacer cambios radicales o inventar algo nuevo; esto mejora la propuesta de valor del producto, pero solo desde pequeños cambios.
- Innovación abierta: Incluir nuevos procesos desde la cooperación de profesionales u organizaciones externas, articulando capacidades y promoviendo el flujo interno y externo de conocimiento.
Relación entre economía informal e innovación
Distintos estudios económicos admiten que la innovación es un determinante importante y positivo para incrementar la productividad y el crecimiento de la economía, factores que se soportan en temas como la competencia, la estructura de mercado, las capacidades tecnológicas y el tamaño de las empresas.
Otros estudios que analizan la influencia poco favorable entre las tasas de crecimiento económico y la economía informal indican causales como; el sector informal utiliza algunos servicios públicos y no paga por ellos, generando reducción tributaria para el Estado; y, la afectación negativa a la producción pues la economía informal reduce los recursos económicos (bienes públicos) que provienen de los gobiernos, impactando negativamente en el desarrollo económico a largo plazo.
La presencia de la economía informal tiene efectos importantes sobre el proceso innovador:
- Afecta e impacta los sistemas de propiedad intelectual y, por ende, el desarrollo tecnológico.
- Tiende a aumentar la competitividad en diversos mercados y en la producción de bienes de consumo masivo; promoviendo la competencia desigual en precios y perjudicando las empresas formales.
- Menor grado de desarrollo e innovación debido a los altos costes.
Desde otra perspectiva, se exponen algunas variables de análisis con relación a la economía informal y la innovación;
- Piratería: Es la reproducción no autorizada de productos que cuentan con un derecho de propiedad intelectual; se realiza con propósitos económicos para la comercialización de los productos reproducidos. Mayor auge en el sector del mercado de software que se afecta por la copia ilegal de productos, originando cuantiosas pérdidas al sector privado formal y el posterior desarrollo agregado innovador de la economía.
- Tamaño de la economía informal: Según las mediciones del PBI del sector formal, la informalidad está presente en casi todas las industrias, por ello, medir su peso económico, retarda la recolección de información y, desde la ilegalidad, no es fácil obtener datos estadísticos acertados para este tipo de economía.
- Tamaño del empleo informal: Con relación a la fuerza de trabajo, la economía informal comprende un alto número de personas, en muchos casos, recursos humanos, que podrían ser útiles en la generación de mayor número de innovaciones en el sector formal.
Influencia de la economía informal en países en desarrollo
Se ha presentado como la economía informal incide de manera negativa en las acciones innovadoras y en las puestas a favor del avance económico de una nación, puesto que disminuye los incentivos al desarrollo de nuevos productos y la intención de inversión para las empresas formales como causa de competencias desleal. Algunos de los efectos de estas consideraciones previas en relación con la economía informal en el país, serían:
- Repercute en la capacidad de crecimiento económico
- Deteriora las relaciones sociales y productivas entre empresas formales e informales y el Estado
- Afecta la rentabilidad de los negocios formales
- Promociona la competencia desleal, dado que los precios de los productos informales son menores al no pagar los impuestos relacionados con la comercialización o producción
- Reduce la inversión y la generación de empleos de calidad en el sector formal
- Los empleados vinculados al sector informal carecen de seguridad social
- Los empleados del sector informal reciben ingresos inferiores a los legalmente establecidos
- Disminuye la posibilidad de avanzar en programas sociales, puesto que, las empresas informales no contribuyen con el pago de los impuestos que se determinan para este fin
- Mayores cargas para el Estado, dado que los aportes fiscales son menores, lo que puede incidir en el gasto público y en la reducción de la capacidad de respuesta frente a crisis en la población
Conclusiones
La economía informal ha sido objeto de varios estudios e intervenciones del orden político a nivel nacional e internacional, la preocupación está dada dado que va en incremento la fuerza laboral que transversa este tipo de economía y su afectación hacia la formalidad.
La economía informal afecta negativamente a la innovación puesto que disminuye los incentivos para el desarrollo de nuevos productos, promueve la competencia desleal dadas las variantes significativas en precios al consumidor y no facilita la inversión de las empresas formalizadas debido a la competencia ineficiente.
Comentarios (3)
ANGEL ELIAS MONTES
Enviado el
Covas Alba
Enviado el
Samuelsdquise
Enviado el
pin-up bodog Г© confiГЎvel revisГЈo completa Bonus 2023 pin-up casino betboo Г© confiГЎvel Entenda como funciona o FezBet
casino Vera e John pin-up vantagens e desvantagens BÔNUS Betwinner como se registrar no site bônus de boas-vindas YoYo Casino Vera & John registro bônus VIP Vera & John Guia de Cassino em linha Brasil – 2023 a Campeonbet é confiável As Melhores Casas do Apostas Esportivas comparadas
22Bet site Ruby Fortune winner casino betfair Brasil Г© confiГЎvel BГґnus 2023 LibraBet
por que Campeonbet foi an escolha correcta como se registrar no site Wazamba bГґnus 2023 Vera & John bГґnus 2023 rabona bГґnus 2023 YoYo cassino