Claves para entender la reforma laboral española

Claves para entender la reforma laboral española
La reforma laboral española busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y empresas. Conoce los beneficios que podría traer al mercado.

A finales del 2022, tras un acuerdo entre la patronal, el gobierno y los sindicatos, se ha decretado la nueva Reforma Laboral para España. Ha sido el resultado de una Mesa de Diálogo Social para regularizar las normas de contrato de los trabajadores del país.

Esta Reforma Laboral amplía el acuerdo relacionado a la estructura de mercado de trabajo en España, la cual ha sido plasmada en el Real Decreto - Ley 32/2021, el 28 de diciembre de 2021.

La finalidad de la reforma, en líneas generales, es regresar el equilibrio a lo que corresponde a la negociación colectiva e incorporar a las normas legales los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE). Estas normas vendrán a sustituir los usados durante la pandemia, evitando despidos.

España ha sido protagonista de varios cambios con respecto a sus acuerdos laborales y sociales desde que la democracia fue instaurada en el país. La cronología de las reformas laborales españolas ha sido objeto de estudio para la que se ha decretado recientemente.

La reciente reforma laboral abarca varios problemas que se han venido presentando en el mercado laboral español, centrándose sobre todo en la temporalidad y en la simplificación del contrato de los trabajadores. De igual manera, hace hincapié en la formación de los trabajadores españoles para fomentar la contratación formativa.

¿En qué consiste una Reforma Laboral?

Una Reforma Laboral se refiere a un conjunto de normas o medidas pensadas y planeadas para mejorar las condiciones de empleo, que abarque beneficios tanto para el empleado como para el empleador.

Al reformar las condiciones laborales, se modifican algunos factores de la ley dirigidos a la generación de nuevos empleos para lograr un aumento productivo significativo en el país, y que al mismo tiempo genere un impacto beneficioso o positivo en el mercado laboral.

Básicamente se le llama Reforma Laboral a ese conjunto de normas dirigidas a trabajadores y empleadores para mejorar la relación entre ambos y garantizar igualdad de oportunidades en diferentes aspectos.

La iniciativa de modificar algunos elementos en cuanto al mercado laboral se refiere tiene su origen en la necesidad de no solamente crear nuevos empleos, sino mejorar las condiciones de trabajo para todas las partes. Estas normas deben ser adaptadas a los nuevos cambios y en beneficio de la productividad laboral del país.

Un poco de historia

España ha sido escenario de diferentes reformas laborales: la primera de ellas en 1977. Desde entonces han sido más de 20 reformas sociales y laborales que han jugado un papel importante en los estatus para los trabajadores de España a lo largo de los años.

El estatuto de los trabajadores es el fundamento y el pilar que rige las relaciones laborales en España. Desde la primera reforma laboral en 1977 hasta la más reciente, tuvieron incidencia muy importante en el mercado laboral del país, algunas con un impacto más positivo que otras, pero que sin duda definieron el ámbito laboral español.

La situación del mercado laboral en el país ha sido estudiada por décadas y, por esta razón, ha surgido la necesidad de realizar reformas a nivel estructural para mejorar las condiciones laborales y de contrato de los trabajadores, sin perjudicar al empleador.

Las repercusiones de cada reforma laboral a lo largo de todos estos años han sido positivas y negativas, sin embargo, ninguna ha sido del todo exitosa. Muestra de ello es que aun en esta década, el país sigue teniendo cambios y modificaciones importantes en aspectos como el contrato de los trabajadores.

Lo que hay que saber sobre la reciente Reforma Laboral de España

La nueva reforma laboral es una realidad desde el pasado diciembre de 2021. Las nuevas normas estipuladas en esta nueva ley abarcan aspectos importantes discutidos por los empresarios, sindicatos, el Ministerio de Trabajo y la patronal.

Su publicación en el BOE y la convalidación ante el Congreso de los Diputados ha legalizado este nuevo marco laboral para el país una vez más, con ciertos objetivos que todos los sectores laborales esperan poder cumplir.

Aunque algunos sectores están a favor y otros en contra, expertos en materia legal y laboral, destacan que es la primera reforma que recibe el visto bueno de todos los agentes sociales involucrados en más de 30 años.

A continuación se detallan algunos aspectos claves para entender la reforma española, cuáles aspectos cambian y cuáles se mantienen vigentes.

Contratos temporales

Uno de los cambios más importantes establecidos en la nueva reforma española está relacionado con los contratos temporales. Las nuevas normas establecen que el contrato por defecto de los trabajadores será indefinido, con algunas excepciones, como por ejemplo circunstancias de producción o por la sustitución de otro trabajador.

En circunstancias de producción, sólo se podrá establecer un contrato temporal de 6 meses como máximo, con opción de extensión en caso de que lo establezca el convenio colectivo del sector laboral en cuestión.

Con esta norma se elimina el antiguo método temporal de obra y servicio, con el cual se alargaba la precariedad del empleado hasta 4 años.

Adiós a los contratos de obra y servicio

Con la recientemente aprobada reforma laboral española, se elimina la opción de celebrar un contrato por obra o servicio determinado. De esta manera desaparece la modalidad de contratación temporal, que según las partes involucradas en la decisión, incluyendo al Gobierno, es el sector que mayor nivel de fraude presenta.

Teniendo en cuenta que muchos de esos contratos se encontraban vigentes al momento de la aprobación de esta reforma laboral, sólo podrán continuar dicha vigencia por un período de 6 meses más.

Contratos formativos

Durante los últimos años se han presentado ciertas quejas sobre la explotación de los becarios y su relación con la contratación fija de personal. Por esta razón, la nueva reforma laboral española pretende modificar los contratos formativos a dos modalidades.

La primera modalidad está diseñada para que los becarios puedan compaginar el trabajo con sus estudios, solo para personas de hasta 30 años. En este modelo de contratación formativa, la jornada de trabajo no podrá superar el 65% en el primer año, ni superar el 85% durante el segundo.

La segunda modalidad del contrato de formación, es el destinado a adquirir prácticas profesionales, de acuerdo a los niveles de estudio. Podrá tener una duración de hasta un año y su retribución no podrá estar por debajo del SMI, con respecto a horas de trabajo efectivas.

Claves para entender la reforma laboral española

Contrato y subcontrato

Según el marco legal establecido por esta reforma laboral, las compañías que contraten o subcontraten para ejecutar alguna obra o llevar a cabo ciertos servicios, estarán en la obligación de comprobar y demostrar que los contratistas están al día con los pagos y cuotas correspondientes a la Seguridad Social.

Anteriormente, las compañías de multiservicio sin una actividad definida podían delimitar los salarios para sus trabajadores según el convenio o contrato realizado. La nueva reforma laboral establece un salario regulado correspondiente al convenio sectorial.

Esto hace que el trabajador contratado para servicios como limpieza o mantenimiento, de alguna manera tenga estabilidad salarial.

Sanciones

Con la nueva reforma laboral española se instaura un marco de control con diferentes sanciones para evitar la masiva contratación temporal. Sus normativas pretenden combatir la temporalidad con penalizaciones mayores.

El nuevo esquema de sanciones está individualizado con multas hasta de 10.000 euros por cada trabajador irregular con contrato fraudulento. Además de la sanción económica y dependiendo del caso, el contrato laboral del trabajador podría pasar de temporal a indefinido en caso del incumplimiento de la norma.

Esto supone una multa de 2000 euros más en comparación a la reforma anterior.

Elevar las multas y las sanciones económicas pretende proteger a los trabajadores con un contrato eventual sin beneficios como vacaciones, despidos sin indemnizaciones, entre otros.

Nuevos ERTE

Los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) tienen una nueva fórmula de regulación relacionada a causas técnicas, económicas y de organización. La nueva reforma laboral les da mayor fuerza a ciertas obligaciones que fueron establecidas durante la pandemia.

El ERTE pareció tener varios aciertos durante la pandemia, al pasar los despidos colectivos a una última opción o alternativa. La modificación se centra en mayor facilidad de aplicación y tramitación para las Pymes, así como también exoneraciones del 20% de las cotizaciones por Seguridad Social.

En cuanto a los trabajadores, las condiciones de protección para aquellos con situación de ERTE serán básicamente las mismas, bien sea por causas relacionadas al COVID o por otras situaciones de crisis.

Las empresas podrían recibir exoneraciones diversas dependiendo de diferentes casos, incluyan o no planes de formación. Los ERTE básicamente se mantendrán igual, sin embargo, con ciertos cambios y novedades establecidos en la nueva reforma.

Mecanismo RED

El llamado Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo también está contemplado en la nueva reforma laboral española, con el propósito de reforzar la continuidad del empleo en compañías que necesiten reducir la jornada laboral o parar un contrato de trabajo.

Se estableció que quedará de parte del Gobierno la creación de un fondo RED para cubrir necesidades de financiamiento en cuanto a prestaciones.

En caso de crisis, las empresas podrán ejecutar sus ERTE y lograr exoneraciones para reestructuración, que pueden ser prorrogables.

Influencia de la reforma laboral en la temporalidad del mercado de trabajo en España

La temporalidad es uno de los rasgos más evidentes del mercado de trabajo en España; una característica que se ha mantenido presente durante las últimas décadas.

Incluso, España es un país que se ha caracterizado por contar con una de las tasas de temporalidad más altas en comparación a otros países de Europa.

Más de 4 millones de personas en España tenían un contrato temporal durante el 2018. En años posteriores el país logró incluso duplicar la tasa de temporalidad con respecto a otras regiones de la Unión Europea.

La alta tasa de temporalidad en el país ha sido muy elevada, lo que ha traído como consecuencia un mayor índice de riesgo y segmentación de los asalariados, entre los que cuentan con un contrato indefinido y los que tienen un contrato temporal.

Estos son quienes tienen un alto porcentaje de probabilidad de perder su trabajo y con un nivel bajo o nulo de indemnización.

Esta premisa es la principal motivación por la cual se ha aprobado el Real Decreto - Ley 32/2021, con la finalidad de tomar medidas urgentes y rápidas para solventar las irregularidades de contratos salariales en el país.

Según el director de la OIT en España, Félix Peinado, la reforma cumplirá con el principal objetivo que ha definido, la reducción de la altísima tasa de temporalidad en el país.

De igual manera, ha evaluado de manera positiva los primeros 5 meses de la reforma, la cual según sus datos, ha provocado que la contratación indefinida haya pasado del 10% durante el mes de diciembre de 2021, a un 45% en el mes de mayo de 2022.

Si la reforma laboral es cumplida en su práctica según las normativas establecidas en su teoría, podría significar un avance importante para el mercado laboral en España al reducir la temporalidad y mejorar la capacidad de los sindicatos con respecto a la negociación colectiva.

La reforma laboral también supone un trabajo exhaustivo de inspección en cuanto a materia salarial y de contrato que podría amparar a los trabajadores con estabilidad económica y laboral.

El éxito de esta nueva reforma podría significar también una notable mejoría de los ERTE y los mecanismos de flexibilidad RED, los cuales garantizarían el apoyo a empresas y compañías en apuros. Las empresas podrían valerse de esta herramienta como colchón y apoyo ante situaciones críticas futuras, como la que se vivió durante la pandemia.

Claves para entender la reforma laboral española

Mercado laboral de España con respecto al resto de Europa

Tal y como se mencionó anteriormente, España se encuentra entre los países de Europa con mayor índice de temporalidad. También se encuentra al final de la lista con respecto a los países con mejor calidad de empleo, ubicándose un 10% por debajo de la media de la Unión Europa.

Esto se debe a diversas variables como la autonomía, el tiempo de trabajo, el apoyo social y cualificación, pero sobre todo por el desequilibrio en cuanto al contrato de trabajo de los empleados y la alta tasa de temporalidad.

Los países con mejores índices y cifras en cuanto a calidad de trabajo son Finlandia, Bélgica, Países Bajos, Dinamarca y Luxemburgo.

El propósito del Gobierno español con la aplicación de la nueva reforma laboral en el país es poder mejorar las condiciones tanto del trabajador como el empleado, y al mismo tiempo fortalecer la inspección y garantía de que esas leyes sean cumplidas.

Las sanciones y las nuevas medidas pretenden que las empresas se adapten obligatoriamente para beneficiar a todos los sectores del mercado laboral y poder crecer en comparación a otros países de Europa.

Los problemas del mercado laboral en España no son particulares del país, ni siquiera la temporalidad; sin embargo, la reforma laboral española busca eliminar la tendencia de las empresas que parecen siempre ser pequeñas, las cuales dificultan el crecimiento y el volumen del empleo a largo plazo.

Se espera que los cambios normativos y las reformas estructurales ejecutadas a través de la nueva reforma laboral hagan frente a estos problemas para ubicar al país en un mejor lugar en comparación a otros países de Europa. De esta manera, se busca reforzar las relaciones con el resto de la Unión Europea y las inversiones dentro de España.

Formación relacionada

La página web www.cerembs.co utiliza cookies para mejorar los servicios ofrecidos. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso e instalación. Para más información haga click aquí.

Subir